Leonardo López Luján

Artículos en revistas impresas

Autoría

AñoTítuloAutorDatos de Publicación
1995Guerra y muerte en Tenochtitlan: descubrimientos en el Recinto de los Guerreros ÁguilaLeonardo López LujánArqueología Mexicana 1995, número 12, página 75-77
2000Mercado negro: dos perspectivas institucionalesLeonardo López LujánArqueología Mexicana 2000, número 44, página 81
2001Arqueología de la arqueología: de la época prehispánica al siglo XVIIILeonardo López LujánArqueología Mexicana 2001, número 52, página 20-27
2001Excavaciones en un palacio de Teotihuacan: proyecto XallaLeonardo López LujánArqueología Mexicana 2001, número 50, página 14-15
2003Tierra, piedra y madera para el Templo Mayor de Tenochtltlan Leonardo López Luján, Jaime Torres, Aurora MontúfarArqueología Mexicana 2003, número 64, página 70-75
2017Aclaración del arqueólogo López Luján sobre Teotihuacán Leonardo López LujánProceso: semanario de información y análisis 2003, número 1374, página 70
2004La destrucción del cuerpo: el cautivo de mármol de TeotihuacanLeonardo López Luján, Laura Filloy, Barbara Fash, William L. Fash, Pilar HernándezArqueología Mexicana 2004, número 65, página 54-59
2005La Piedra de la Librería Porrúa y los orígenes de la arqueología mexica Leonardo López LujánArqueología Mexicana 2005, número 76, página 18-19
2005Teotihuacan, Estado de México: la ciudad de los diosesLeonardo López LujánArqueología Mexicana 2005, número 74, página 76-83
2007La cuenca de México: Clásico (150-600/650 d.C.) la diferenciación campo/ciudadLeonardo López LujánArqueología Mexicana 2007, número 86, página 44-49
2008"El adiós y triste queja del gran Calendario Azteca" : el incesante peregrinar de la Piedra del SolLeonardo López LujánArqueología Mexicana 2008, número 91, página 78-83
2008Noticias de Herculano: las primeras publicaciones mexicanas de arqueologíaLeonardo López LujanoArqueología Mexicana 2008, número 90, página 74-80
2008El Tajín en el siglo XVIII: dos exploraciones pioneras en VeracruzLeonardo López LujánArqueología Mexicana 2008, número 89, página 74-81
2009La estera y el trono: los símbolos de poder de Motecuhzoma IILeonardo López Luján, Guilhem OlivierArqueología Mexicana 2009, número 98, página 40-46
2009Aguas petrificadas: las ofrendas a Tláloc enterradas en el Templo Mayor de TenochtitlanLeonardo López LujánArqueología Mexicana 2009, número 96, página 52-57
2009Bajo el volcán: el memorial a Motecuhzoma II en AmecamecaLeonardo López LujánArqueología Mexicana 2009, número 95, página 54-57
2010El Cuartillo de Santo Tomás Ajusco y los cultos agrícolas Leonardo López Luján, Alfredo López AustinArqueología Mexicana 2010, número 106, página 18-23
2010Las otras imágenes de Coyolxauhqui Leonardo López LujánArqueología Mexicana 2010, número 102, página 48-54
2010Los monolitos del mercado y el glifo tianquiztli Leonardo López Luján, Bertina OlmedoArqueología Mexicana 2010, número 101, página 18-21
2011El coatepantli de Tenochtitlan: historia de un malentendidoLeonardo López Luján, Alfredo López AustinArqueología Mexicana 2011, número 111, página 64-71
2011El capitán Guillermo Dupaix y su álbum arqueológico de 1794 Leonardo López LujánArqueología Mexicana 2011, número 109, página 71-81
2011Una pirámide veracruzana para la Estatua de la Libertad Leonardo López LujánArqueología Mexicana 2011, número 108, página 78-83
2012Más reliquias teotihuacanas en ofrendas de Tenochtitlan Leonardo López LujánArqueología Mexicana 2012, número 118, página 18-21
2012La Señora de Chalma Leonardo López LujánArqueología Mexicana 2012, número 117, página 71-77
2012El jaguar mexica de la calle Emiliano Zapata en la Ciudad de México Leonardo López LujánArqueología Mexicana 2012, número 115, página 78-81
2013Claude-François Baudez, 1932-2013 Leonardo López LujánArqueología Mexicana 2013, número 123, página 8
2013Las "correrías particulares" del capitán Guillermo Dupaix" Leonardo López Luján, Sonia Arlette PérezArqueología Mexicana 2013, número 119, página 78-89
2014El chacmool tolteca de la Casa del Apartado: imitación, reúso y legitimidadLeonardo López Luján, Alfredo López Austin y José María GarcíaArqueología Mexicana 2014, número 130, página 22-29
2015Azcapotzalco y los orfebres de Moctezuma Leonardo López Luján, Jorge Arturo Talavera González, María Teresa Olivera José Luis Ruvalcaba SilArqueología Mexicana 2015, número 136, página 50-59
2015El hacha Humboldt: un objeto ritual olmeca tallado en jadeititaLeonardo López Luján, Maria GaidaArqueología Mexicana 2015, número 133, página 56-61
2015El diminuto Quetzalcóatl de jadeitita del Templo Mayor Leonardo López Luján, Ricardo Sánchez Hernández, Ángel González LópezArqueología Mexicana 2015, número 133, página 68-73
2015Michel Graulich, 1944-2015: semblanzaLeonardo López Luján, Guilhem OlovierArqueología Mexicana 2015, número 132, página 10
2017El oro de las ofrendas y las sepulturas del recinto sagrado de Tenochtitlan Leonardo López LujánArqueología Mexicana 2017, número 144, página 58-63
2017Dos esculturas prehispánicas del barrio de Santa Catarina en Coyoacán Leonardo López LujánArqueología Mexicana 2017, número 143, página 18-23
2017Teotihuacanos en México-Tenochtitlan: descubrimientos recientes nuevas perspectivas Leonardo López LujánEstudios de Cultura Náhuatl 2017, número 54, página 17-60
2018Del océano al altiplano: las estrellas marinas del Templo Mayor de TenochtitlanLeonardo López Luján... [et al.]Arqueología Mexicana 2018, número 150, página 68-76
2018Cuando la gente "se uno-aconejo" : la gran sequía de 1454 en la Cuenca de MéxicoLeonardo López LujánArqueología Mexicana 2018, número 149, página 36-45
2019Los caracoles monumentales del recinto sagrado de Tenochtitlan Leonardo López Luján, Simon MartinArqueología Mexicana 2019, número 160, página 26-35
2019Bajo el signo del Sol: plumas, pieles e insignias de águila en el mundo mexicaLeonardo López LujánArqueología Mexicana 2019, número 159, página 28-35
2019Bajo el signo del sol. Plumas, pieles e insignias de águila en el mundo Mexica Leonardo López LujánArqueología mexicana 2019, número 159, página 28-35
2019Los caracoles monumentales del recinto sagrado de Tenochtitlan Leonardo López LujánArqueología mexicana 2019, número 160, página 26-35
2020Más sobre los caracoles monumentales de Tenochtitlan Leonardo López Luján y Simón MartinArqueología Mexicana 2020, número 161, página 11
2020El Tejo de Oro y la noche triste Leonardo López Luján, José Luis Ruvalcaba SilArqueología Mexicana 2020, número 161, página 14-21
2020Más sobre los caracoles monumentales de Tenochtitlan Leonardo López LujánArqueología mexicana 2020, número 161, página 11
2020El Tejo de Oro y la Noche Triste, In memoria Félix Bautista García (1934-2019)”, Leonardo López LujánArqueología mexicana 2020, número 161, página 14-21
2022Las imágenes de Huitzilopochtli Leonardo López LujánArqueología mexicana núm.177, noviembre - diciembre de 2022
2022El Nahualli de HuitzilopochtliLeonardo López LujánArqueología mexicana núm.177, noviembre - diciembre de 2022
2022TLÁLOC, XIUHTECUHTLI Y EL TEMPLO MAYORLeonardo López LujánArqueología mexicana núm.177, noviembre - diciembre de 2022
Categoría: Sin categoría