Saltar al contenido

Concepción Company Company
Artículos de autoría de revistas digitales

AñoTítuloAutorDatos de PublicaciónFormatoEnlace
1983Sintaxis y valores de los tiempos compuestos en el español medievalConcepción Company Company, Virginia BertolottiNueva Revista de Filología Hispánica (NRFH). 1983, Volumen 32, número 2, página 235-257.pdf
1985Los futuros en el español medieval sus orígenes y su evoluciónConcepción Company Company, Virginia BertolottiNueva Revista de Filología Hispánica (NRFH). 1985, Volumen 34, número 1, página 48-107.pdf
1989Estructura y evolución de las oraciones completivas de sustantivo en el españolConcepción Company Company, Virginia BertolottiRomance Philology. 1989, Volumen 43, número 2, página 258-274.pdf
1991La extensión del artículo en el español medievalConcepción Company CompanyRomance Philology. 1991, Volumen 44, número 4, página 402-424.pdf
1992Cartas de amor de un panadero novohispano"Concepción Company CompanyLiteratura Mexicana. 1992, Volumen 3, número 2, página 475-483.En líneaEnlace
1993Fonética novohispana a fines del siglo XVII"Concepción Company CompanyAnuario de letras. 1993, Volumen 31, página 413-435.En líneaEnlace
1994Semántica y sintaxis de los posesivos duplicados en el español de los siglos XV y XVI"Concepción Company CompanyRomance Philology. 1994, Volumen 48, número 2, página 111-135.pdf
1995Cantidad vs. cualidad en el contacto de lenguas. Una incursión metodológica en los posesivos "redundantes" del español americanoConcepción Company CompanyNueva Revista de Filología Hispánica (NRFH). 1995, Volumen 43, número 2, página 305-340.pdf
1997El costo gramatical de las cortesías en el español americano. Consecuencias sintácticas de la pérdida de vosotrosConcepción Company CompanyAnuario de letras. 1997, Volumen 35, página 167-191.En líneaEnlace
1998The interplay between form and meaning in language change. Grammaticalization of cannibalistic datives in SpanishConcepción Company CompanyStudies in language. 1998, Volumen 22, número 3, página 529-565.pdf
1999Sintaxis motivada pragmáticamente. Futuros analíticos y futuros sintéticos en el español medievalConcepción Company Company, Alfonso Medina UrreaRevista de Filología Española. 1999, Volumen 79, número 44228, página 65-100.En líneaEnlace
2000La engañosa apariencia sintáctica del español americano. ¿Conservador o innovador?Concepción Company CompanyForo hispánico: revista hispánica de Flandes y Holanda. 2000, número 17, página 15-26.pdfEnlace
2001Gramaticalización, debilitamiento semántico y reanálisis. El posesivo como artículo en la evolución sintáctica del españolConcepción Company CompanyRevista de Filología Española. 2001, Volumen 81, número 44228, página 49-87.En líneaEnlace
2001Multiple dative-marking grammaticalization. Spanish as a special kind of primary object language Spanish as a special kind of primary object languageConcepción Company CompanyStudies in language. 2001, Volumen 25, número 1, página 1-47.pdf
2002Reanálisis en cadena y gramaticalización. Dativos problemáticos en la historia del españolConcepción Company CompanyVerba. Anuario Galego de Filología. 2002, Volumen 29, página 31-69.Enlace
2002Gramaticalización y dialectología comparada. Una isoglosa sintáctico-semántica del españolConcepción Company CompanyDicenda. Estudios de lengua y literatura españolas. 2002, número 20, página 39-71.Enlace
2004Motivaciones distintas para una gramaticalización : Español de España vs. español de MéxicoConcepción Company CompanySigno Y seña. 2004, número 13, página 103-136.Enlace
2004¿Gramaticalización o desgramaticalización? El reanálisis y subjetivación de verbos como marcadores discursivos en la historia del españolConcepción Company CompanyRevista de Filología Española. 2004, Volumen 84, número 1, página 29-66.Enlace
2004Gramaticalización por subjetivación como la prescindibilidad de la sintaxisConcepción Company CompanyNueva Revista de Filología Hispánica (NRFH). 2004, Volumen 52, número 1, página 1-27.Enlace
2005Frecuencia de uso y contacto lingüístico en sintaxis : Artículo indefinido + posesivo en el español americanoConcepción Company CompanySpanish in Context. 2005, Volumen 2, número 2, página 131-156.pdf
2006Persistencia referencial, accesibilad y tópicos la semántica de la construion artículo + posesivo+ sustantivo en el español medievalConcepción Company CompanyRevista de Filología Española. 2006, Volumen 86, número 1, página 65-103.pdf
2006Gramaticalización y frecuencia de uso. Los paradójicos sintagmas con artículo + posesivo del español medievalConcepción Company CompanyRevista de Historia de la Lengua Española. 2006, número 1, página 5-30..pdf
2006Subjectification of Verbs into Discourse Markers : Semantic-pragmatic Change only?Concepción Company CompanyBelgian Journal of Linguistics. 2006, Volumen 20, número 1, página 97-121.pdf
2007El siglo XVIII en los fondos documentales de México. Contribución a la dialectología histórica del EspañolConcepción Company CompanyLingüistica. 2007, Volumen 19, página 7-29..pdf
2009Entre el bien y el mal. Una pauta de lexicalización en la lengua españolaConcepción Company CompanyRevista de Historia de la Lengua Española. 2009, Volumen 4, página 29-45.pdf
2010Reanalisis, ¿mecanismos necesarios de la granmaticalización? Una propuesta desde la diacromía del objeto indireto en españolConcepción Company CompanyRevista de Historia de la Lengua Española. 2010, Volumen 5, página 35-65.pdf
2012Condicionamientos textuales en la evolución de los adverios en -menteConcepción Company CompanyRevista de Filología Española. 2012, Volumen 92, número 1, página 9-42..pdf
2013Constelación de cambios en torno a la categoría objeto indirecto en el español del siglo XVIIIConcepción Company CompanyCuadernos Dieciochistas. 2013, Volumen 13, página 147-173.pdf
2013La inevitable relatividad de la norma gramatical. Cambio lingüístico y valoración socialConcepción Company CompanyEspañol actual: Revista de español vivo. 2013, número 100, página 11-38..pdf
2013José G. Moreno de Alba 1940-2013Concepción Company Company, Virginia BertolottiLingüística. 2013, Volumen 29, número 2, página 2-5..pdf
2014Residuos y paradojas en la diacronía de los adverbios en -mente. Evidencia para la gramaticalizaciónConcepción Company CompanyNueva Revista de Filología Hispánica (NRFH). 2014, Volumen 62, número 2, página 329-356.En líneaEnlace
2014El Corpus Diacrónico y Diatópico del Español de América (CORDIAM). Una propuesta de tipología textualConcepción Company Company, Virginia BertolottiCuadernos de Lingüística. 2014, número 6, página 130-148.pdf
2017Plurales que no son plurales. Una aportación del español a la tipología del reanálisisConcepción Company CompanyLingüística. 2017, Volumen33, número 1, página 73-87.En líneaEnlace
2017Género textual, diacronía y valoración de un cambio sintáctico. A por con verbos de movimiento A por con verbos de movimientoConcepción Company CompanyBoletín de la Real Academia Española. 2017, Volumen 97, número c315, página 203-239.En líneaEnlace
2018El contraste a por vs. por con verbos de movimiento. Gramática y diacroníaConcepción Company Company, Rodrigo Flores DávilaRevista de Filología Española. 2018, Volumen 98, número 2, página 281-318.En líneaEnlace
2018Four directionalities for Grammaticalization. Evidence for new diachronic pathsConcepción Company Company, Rodrigo Flores DávilaJournal of Historical Linguistics. 2018, Volumen 8, número 3, página 356–387.pdf
2018Analogía inducida por contexto. La extensión de la preposición a en la historia del españolConcepción Company Company, Rodrigo Flores DávilaRevista de Historia de la Lengua Española. 2018, Volumen 13.pdf
2019Jerarquías dialectales y valoración lingüística. Conflictos entre teoría y práctica. Perspectiva desde la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE)"Concepción Company Company, Rodrigo Flores DávilaJournal of Spanish Language Teaching. 2019, Volumen 6, número 2, página 96-105.pdf
2019Grammatical words and spreading of contexts. Their status in Grammaticalization theory. Evidence from the Spanish preposition a ‘to’"Concepción Company Company, Rodrigo Flores DávilaLanguages. 2019, Volumen 4, número 1, página 1-16.pdf
2019La voz indio en la documentación americana de 1494 a 1905. Un acercamiento gramatical a la historia conceptualConcepción Company Company, Rodrigo Flores DávilaLexis: Revista de lingüística y literatura, . 2019, Volumen 43, número 1, página 5-54.pdf